incautación de armas
Un total de 7,771 armas de fuego, incautadas a delincuentes e internadas por disposición judicial en los almacenes de la Policía, fueron destruidas y fundidas ayer en el Cercado de Lima. La materia prima recuperada será utilizada por una planta de procesamiento de acero en la elaboración de utensilios y herramientas de trabajo.
El acto de destrucción fue realizado en la empresa minera MEPSA, ante la presencia de la presidenta de la Comisión de Defensa del Congreso, Mercedes Cabanillas, del viceministro del Interior, Danilo Guevara, y del director de la Dicscamec, Ricardo Ganiku Furugen.
Esta acción forma parte de un proceso en el cual se espera destruir y fundir más de 40 mil armas en los próximos cuatro meses.
La próxima destrucción se realizará el 15 de enero, luego el 15 de febrero y finalmente el 15 de marzo, informó Guevara.
La congresista Cabanillas destacó la importancia del acto al señalar que "herramientas utilizadas por delincuentes son recicladas para convertirse en herramientas de trabajo".
Indicó además que el acto fue "parte de la política de destrucción sistemática de armas incautadas a delincuentes o abandonadas", que se colocan en el horno de fundición de la empresa MEPSA.
Según el jefe de la Dicscamec, Ricardo Ganiku, el método de destrucción "es el que recomiendan las Naciones Unidas para la eliminación completa y definitiva de armas, a fin de que de ninguna manera, ni estas ni sus repuestos, puedan ser recicladas para ser usadas por delincuentes".
Entre las armas destruidas están las incautadas a diversas bandas de delincuentes, homicidas y otros delitos que terminaron en crímenes. En la lista había 62 carabinas, 168 escopetas, 460 pistolas y 1,539 revólveres. Todas estas armas tenían procesos judiciales y fueron liberadas por el Ministerio de Justicia.
Asimismo, 126 carabinas, 332 escopetas, 416 pistolas, 1,068 revólveres, cinco pistolas automáticas, 31 fusiles, 1,812 de fabricación casera, 689 armas de fogueo, 177 de juguete y 226 neumáticas, internadas en forma definitiva de acuerdo a la ley 27521.
Finalmente, se destruyeron 165 pistolas, 416 revólveres, 54 escopetas, 12 carabinas y siete fusiles internados por acuerdo con la Municipalidad del Callao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario